20 feb 2025

¿Qué función cumplen los detectores de metales en la industria envasadora?

La contaminación por partículas metálicas no es rara en alimentos o medicamentos, por eso los detectores de metales en el envasado cumplen un rol central para la salud y seguridad de los consumidores.

 


 

¿Qué es la contaminación por metales y cómo se produce?

La contaminación por metales, especialmente en alimentos o medicamentos, es más común de lo que parece. Se debe a que cada vez se utilizan más procesos mecanizados o automatizados, aumentando los riesgos de contaminación o aparición de partículas. 

 

Te puede interesar: Sensores Inteligentes: Monitoreo en Tiempo Real para tu Maquinaria

 

Las fuentes más habituales de contaminación por metales son: 

 

- Materias primas. Etiquetas metálicas, restos de alambres de empaquetado, partículas desprendidas de los equipos que se utilizan, como piezas de máquinas, tamices, anzuelos en el pescado, grapas. 

- Efectos personales. La falta de cuidado en distintas etapas de la elaboración del producto puede dejar caer efectos personales como joyas, monedas u horquillas para el cabello. 

- Elementos de oficina. Clips, ganchos, chinches.

- Mantenimiento. Virutas metálicas, restos de soldadura, restos de hilos metálicos, partículas o hasta herramientas procedentes de limpieza defectuosa, malas prácticas o negligencia. 

- Procesamiento. Existe riesgo de contaminación siempre que un producto se manipula o se somete a un proceso. Por ejemplo, pueden aparecer partículas desprendidas de piezas de máquinas, esquirlas, papel de aluminio.  

En síntesis, hablamos de cualquier elemento metálico que pueda aparecer en la materia prima o producto a envasar, ya sea que provenga del proveedor o durante los propios procesos del envasado. 

 

Desde el punto de vista de los tipos de metales que pueden aparecer, se clasifican en: 

 

- Ferrosos: hierro. Es la más fácil de detectar con detectores de metales. 

- No ferrosos: latón, cobre, aluminio, plomo, acero inoxidable. ) y diversas clases de acero inoxidable. La identificación con detectores de metales es de dificultad mediana.  

- Aleaciones de acero inoxidable. Son las más difíciles de detectar. 

 

¿Cómo se aplican los detectores de metales en el proceso de envasado?

 

Como vimos, las partículas metálicas pueden aparecer en la materia prima o durante el proceso de envasado. Por ese motivo, para aplicar los detectores de metales y evitar unidades de producto contaminadas, se deben establecer puntos de control denominados PCC: puntos críticos de control.

 

Si bien hay algunos PCC básicos, cada industria debe evaluar y establecer estos puntos de acuerdo a las particularidades de cada proceso. 

 

Los objetivos son los siguientes:

 

- Lograr la inspección del 100% de los productos.

- Retirar los que contengan algún contaminante.

- Recopilar información sobre cantidad de piezas procesadas, rechazadas, tipo de contaminante, entre otros datos.

- Generar la confianza en que se han realizado los controles adecuados y el producto puede llegar al  mercado.

 

Por ejemplo, algunos de los puntos críticos de control pueden ser:

 

- Inspección preliminar del producto. Permite detectar partículas y eliminarlas antes de que se conviertan en fragmentos más pequeños. 

- Inspección del producto terminado. Elimina el riesgo de contaminación posterior, garantizando los estándares de calidad de la marca. 

¿Cómo funcionan los detectores de metales?

 

De una manera muy básica, podemos decir que los detectores de metales constan de bobinas enrolladas en un marco o formador por el cual pasan los productos.  Las bobinas inducen una corriente eléctrica entre sí y crean un campo magnético que permanece estable o balanceado hasta que un objeto metálico lo perturba.

 

Cuando esto ocurre, el cambio de voltaje es detectado e interpretado por el sistema y genera una señal o alarma, activando un mecanismo de rechazo del producto.  Cuando los detectores de metales se instalan en otros puntos del proceso, pueden detener la producción o empaquetamiento.

 

Sin embargo, se deben tomar precauciones para evitar falsas alarmas y mantener la estabilidad del campo magnético: 

 

- Eliminar interferencias externas. El sistema de bobinas debe estar aislado de vibraciones. Además, la estructura debe ser lo suficientemente rígida como para evitar el movimiento de las bobinas.  También debe estar aislado de interferencias eléctricas u ondas de radio. Se recomienda mantener una zona libre de metales en las adyacencias del detector.

- Efecto de producto. Algunos productos pueden crear perturbaciones en el campo magnético, por ejemplo los húmedos, salados o ácidos. Los detectores de metales deben contar con un software y funcionar en la frecuencia correcta para evitar este efecto pero tener sensibilidad para detectar partículas metálicas.

 

Detectores de metales: hacia un programa  integral de detección de metales

 

Los detectores de metales son un instrumental básico en la industria envasadora. Sin embargo, la sola presencia de este equipamiento no es suficiente para garantizar productos libres de contaminación metálica.   En otras palabras, los detectores de metales deben formar parte de un programa más amplio de reducción de contaminación por metales, con el objetivo de evitar o minimizar la contaminación y garantizar el cumplimiento de las normas y la satisfacción del consumidor o el cliente.

 

Algunos de los componentes de este programa pueden ser: 

 

- Reducir la contaminación por metales.

- Reducir costos.

- Proteger al cliente y consumidor.

- Proteger la marca y la reputación de la empresa. 

- Comprometer y conseguir el apoyo del personal. 

- Cumplir con la reglamentación vigente. 

 

Veamos estos puntos más detalladamente. 

Reducción de la contaminación por metales

 

- Implementar controles eficaces y métodos de trabajo eficientes. 

- Seleccionar los detectores de metales adecuados a los procesos de envasado de la empresa. 

- Calibrar los detectores de metales para que funcionen correctamente.

- Realizar pruebas. 

- Aplicar buenas prácticas de fabricación o envasado.

- Implementar formaciones o capacitaciones obligatorias para el personal.

- Establecer protocolos de actuación frente a los productos rechazados.

 

Reducción de costos

 

Evidentemente sería más costoso no implementar un programa de reducción de la contaminación. ¿Por qué decimos esto?  Porque la contaminación detectada en la línea tiene costos, por ejemplo, desperdicio de algunas unidades del producto y el envase. 

 

En cambio, los costos de no implementar un programa pueden ser mucho mayores: 

 

- La presencia de partículas metálicas puede significar daños a la maquinaria y detención de la producción.

- La contaminación no detectada en la línea, pero sí cuando el producto llega al consumidor, puede provocar  la retirada de todo el lote, pérdida de credibilidad, publicidad negativa y reclamos legales. 

 

Protección del cliente o consumidor, la marca y la reputación

 

Se debe contar con sistemas y protocolos que aseguren al cliente o consumidor que se están haciendo los máximos esfuerzos para reducir las posibilidades de contaminación, pero que si esto ocurre, se tomarán todas las medidas necesarias para proteger la salud y seguridad de los usuarios. 

 

Te puede interesar: Robótica en Envasado: Mejora Productividad y Eficiencia

 

Esta actitud de preservación de los derechos de los clientes y consumidores genera confianza y asegura la fidelidad de los clientes. 

 

Esto va de la mano con la protección de la marca y la reputación, activos importantes hoy en día en un mercado altamente competitivo. Para ello se recomienda contar con sistemas de información y datos acerca de los procesos, a fin de determinar fallos y realizar las correcciones necesarias. 

 

Cumplimiento de la normativa vigente

 

La instalación de detectores de metales en las líneas de envasado no es obligatoria. Sin embargo, existe normativa como el Código Alimentario Argentino, que establece límites máximos para la presencia de elementos metálicos, o el Reglamento Técnico Mercosur sobre límites máximos de contaminantes inorgánicos en alimentos.  En síntesis, los detectores de metales en la industria envasadora tienen un papel protagónico para la prevención y eliminación de riesgos de contaminación por partículas metálicas. 

 

Se ha resaltado su importancia el envasado de alimentos o medicamentos, por los riesgos para la salud que puede implicar la aparición de estos contaminantes.  Sin embargo, el uso de detectores de metales se puede aplicar a cualquier línea de envasado para garantizar la seguridad en los productos y la satisfacción del consumidor. 



Leé también: Líneas de envasado

 


 

Hasta aquí llegamos con la nota “¿Qué función cumplen los detectores de metales en la industria envasadora?” Recordá que en Full Pack SA solucionamos los procesos de envasamiento para que los productos lleguen a destino con los más altos niveles de eficiencia. Además, somos distribuidores oficiales de las marcas más importantes del mercado.

¡Consultanos ante cualquier inquietud!

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

Fuentes

ANMAT. Código Alimentario Argentino. https://www.argentina.gob.ar/anmat/codigoalimentario

 

Cenam  México. La inocuidad en la industria Alimentaria. Detectores de metal. Rayos X. https://www.cenam.mx/dialogosCENAM/files/Presentaciones/03Alimentario/11%20Ernesto%20B%C3%A1%C3%B1ales.pdf