02 feb 2025

Avances sustentables en pegamento para madera

 

El pegamento para madera evolucionó desde los productos naturales de tiempos remotos hasta los modernos adhesivos sintéticos, pero el nuevo siglo nos desafía a reducir riesgos ambientales


Breve historia del pegamento para madera

El pegamento para madera apareció muy temprano en la historia de las técnicas de ensamblaje.  De hecho, las primeras manifestaciones del uso de adhesivos se remontan a 3500 años antes de la era común. 

 

Los antiguos encontraron en la naturaleza que los rodeaba, una gran cantidad y variedad de adhesivos, tanto de origen vegetal como mineral o animal: 

 

- Savias resinosas de coníferas.

- Látex de árboles como el caucho.

- Brea de abedul.

- Brea o alquitrán de carbón.

- Cera de abejas.

- Cola de pescado.

 

Te puede interesar: Insumos ecológicos para envasado: cómo la sostenibilidad está transformando la industria

 

Algunos usos en la primitiva industria de la madera fueron: 

 

- Hoces con hojas dentadas fijadas con betún a mangos de madera.

- Encolado para revestimiento decorativo de maderas o esculturas de madera.

- Sellado de cascos de barco con trementina, cera de abejas, alquitrán y betún.

 

La evolución fue lenta, pero a partir del siglo XVII con el desarrollo de la ebanistería, el pegamento para madera tomó más fuerza. A partir de allí se sucedieron otros avances, como la caseína para pegar madera en la industria aeronáutica.

 

Finalmente, el siglo XX ve la llegada de los adhesivos sintéticos, como los poliuretanos para pegar caucho y madera, los pegamentos estructurales, resinas epoxi, EVA y siliconas. Además, comienzan a estudiarse los mecanismos de adhesión, lo que da lugar a la aparición de nuevos productos. De hecho, existen alrededor de 10.000 fórmulas de pegamentos, colas y adhesivos. 

 

 

Ventajas y desventajas del pegamento para madera

En la industria del mueble, el pegamento para madera debe competir con otras técnicas de ensamblaje como remachado, atornillado o encastrado. Frente a éstas, tiene numerosas ventajas pero también algunas desventajas que pasaremos a analizar. 

Ventajas del pegamento para madera

 

- Disminuye la cantidad de piezas a montar, como tornillos, arandelas, tuercas y remaches. 

- Mayor productividad por automatización de la aplicación del adhesivo.

- Facilita el ensamblaje de materiales diferentes o frágiles. 

- El pegamento para madera forma una unión continua entre los sólidos que transmite perfectamente las fuerzas mecánicas.

- Mayor resistencia mecánica que al remachar. 

- Mejor aspecto estético, ya que las superficies quedan completamente lisas.

- Mayor aislamiento térmico y eléctrico, ya que las láminas adhesivas pueden absorber vibraciones. 

Desventajas

- El diseño y uso de las piezas debe tener en cuenta el proceso de montaje. Es decir, las formas y dimensiones deben ser adecuadas al uso de pegamento para madera. 

- Se deben preparar las superficies a unir mediante tratamientos mecánicos y físico químicos. Tienen como finalidad favorecer la acción del pegamento. 

 

- No existe un pegamento universal que combine todas las cualidades necesarias al mismo tiempo, por lo que la calidad, resistencia y vida útil en la línea de fabricación se debe analizar mediante ensayos, destructivos o no destructivos.

 

 

 


Desafíos de la industria del pegamento para madera

El pegamento para madera simplifica enormemente una gran cantidad de procesos.  Se utiliza no solamente para el ensamblado de muebles para el hogar o la oficina, sino también para la fabricación de tableros. Son fibras o láminas delgadas de madera que se unen entre sí mediante adhesivos creando un nuevo material para las industrias del mueble y la construcción. 

 

A pesar de que existen miles de productos diferentes y a cada paso aparecen otros nuevos, el pegamento para madera debe enfrentar varios desafíos. Los principales son:  

 

- Vida útil de las uniones pegadas. Ensayos de laboratorio demuestran que diferentes factores, como la presión o la humedad, pueden cambiar las características de los adhesivos.  

- Efectos de los compuestos orgánicos volátiles (VOC) sobre la salud humana y el medio ambiente. Estos compuestos se encuentran en los adhesivos a base de solventes o poliuretano, que facilitan el secado rápido y una fuerte adhesión. Causan efectos sobre la salud por inhalación de vapores. Además, los gases contribuyen a la formación de smog y aumentan el efecto invernadero. 

- Consumo. La industria de la madera consume un tercio de los adhesivos producidos. Se utilizan principalmente tres adhesivos: urea-formaldehído, melamina y vinilo.

- Equipamiento específico.  La aplicación de pegamento para madera requiere equipo adecuado para almacenar, bombear, mezclar y aplicar los adhesivos, luego presionar para completar la unión.

Innovaciones tecnológicas en pegamento para madera

Para dar respuesta a estos desafíos, la industria está encontrando nuevas alternativas y propuestas. Además, cada vez son más frecuentes las normas y regulaciones respecto de los VOC. Por ejemplo, en Argentina existen normas sobre emisión de contaminantes, incluyendo los VOC, en cuanto a ambientes de trabajo seguros y utilización.

 

Te puede interesar: Biotecnología en insumos industriales: lo que viene

 

Así, las principales innovaciones sobre pegamento para madera se encuentran en: 

 

- Desarrollo de productos con bajos niveles de formalina, de acuerdo con la evolución de la normativa. 

- Desarrollo de nuevos productos y sistemas para afrontar los problemas relacionados con el uso de disolventes orgánicos. Por ejemplo, productos con un alto nivel de extractos secos o mediante el desarrollo de sistemas de fases acuosas. 

- Nuevos productos que no utilizan disolventes, como polimerizables por radiación y productos en polvo. 

- Aumento de la vida útil mediante la adición de componentes anti-ultravioleta, mejorando el comportamiento viscoelástico de las películas y frenando la degradación fisicoquímica de los productos existentes.

- Mejora de la productividad a partir de productos monocapa que sustituyan los sistemas tradicionales con tres aplicaciones sucesivas en una sola operación. 

- Sistemas de aplicación por nebulización, que reduce la cantidad de adhesivo utilizado. 

- Aceleración del secado mediante el uso de dispositivos basados ​​en ondas electromagnéticas, concretamente, en el sector del mueble.

 


Regla ASPEC para elegir el pegamento para madera

La selección del pegamento para madera adecuado no es fácil. Como lo mencionamos, hay miles de marcas disponibles en el mercado, y en algunos casos son diferentes marcas con la misma formulación.

 

Para elegir el producto adecuado te recomendamos utilizar el método ASPEC.  Es un acrónimo formado por las palabras: ensamblado, sustrato, proceso, uso final y costo, que son los cinco factores que entran en juego a la hora de elegir un adhesivo. 

 

- Ensamblado. En la industria del mueble aplican 5 de los 6 tipos de ensamblado: panel a marco/refuerzo de panel para puertas de armarios o frentes de cajones; laminación de área grande para superficies; fijación decorativa para la aplicación de detalles estéticos; superficies pequeñas en esquinas o muebles finos, y soluciones de relleno para reparar imperfecciones antes del ensamblaje final. 

- Sustrato. Saber qué materiales se unirán. 

- Proceso. Comprender cómo se ensamblará el producto. 

- Uso final. Comprender el uso final ayuda a determinar qué tipo de unión de materiales se adapta mejor al diseño. 

- Costos y beneficios. El pegamento para madera garantiza productos más livianos, delgados o menos costosos al evitar perforaciones y elementos mecánicos. Reduce los pasos del proceso ya que no se requiere retocar superficies o sellar perforaciones. El costo de mano de obra para la aplicación de pegamento para madera es más bajo y requiere menor capacitación. Para finalizar, los equipos de pegamento son más simples y económicos que otros. 



 Leé también: Adhesivos para muebles y embalajes

 


 

Hasta aquí llegamos con la nota “Avances sustentables en pegamento para madera”. Recordá que en Full Pack SA solucionamos los procesos de envasamiento para que los productos lleguen a destino con los más altos niveles de eficiencia. Además, somos distribuidores oficiales de las marcas más importantes del mercado.

¡Consultanos ante cualquier inquietud!

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tus comentarios!

Fuentes

FAO. Innovación tecnológica en la industria de la madera. https://www.fao.org/4/x8820f/x8820f12.htm

 

3M España. Método ASPEC. https://www.3m.com.es/3M/es_ES/union-y-montaje/formacion/como-elegir-adhesivo/?form=MG0AV3